La premisa misma del torneo (exclusivo para Pokémon de tipo
Eléctrico) dejó perplejos a muchos jugadores. ¿Cómo encarar un torneo en
el que todos los Pokémon son resistentes a los principales movimientos
del rival? El resultado fue una interesante mescolanza de Pokémon
armados con movimientos de todos los tipos menos Eléctrico y de Pokémon
con un tipo secundario eficaz para el formato.
La debilidad del tipo Eléctrico frente a los ataques de tipo Tierra
hizo que los pocos Pokémon capaces de aprender movimientos de ese tipo
fueran muy valorados.El principal entre ellos fue Electivire, el único Pokémon de tipo Eléctrico del torneo que podía aprender Terremoto, un movimiento que resultó devastador en acción. Esto no pasó desapercibido a los participantes, como demuestra el hecho de que el 98% de los Electivire utilizados conocieran dicho movimiento. Stunfisk también se sumó a la acción con un puñado de movimientos de tipo Tierra a su disposición, entre los que se incluía Tierra Viva. Dejando aparte a estos dos Pokémon, el único movimiento de tipo Tierra que pueden aprender los Pokémon de tipo Eléctrico es Poder Oculto, siempre y cuando el Pokémon cuente con las fortalezas individuales adecuadas. Con todo esto, no ha sorprendido a nadie que los Pokémon con ataques de tipo Tierra fueran con diferencia los más usados.
Muchos jugadores previeron la predominancia de los movimientos de tipo Tierra y vinieron preparados para ello. Fue por este motivo que muchos Pokémon vinieron equipados con Globo Helio, un objeto que otorga protección frente a los ataques de tipo Tierra hasta resultar herido por un ataque de otro tipo. Otra opción era equiparlos con una Baya Acardo, que disminuye la eficacia de los ataques de tipo Tierra (y, a diferencia del Globo Helio, no desaparece hasta que el portador recibe daño de un movimiento de tipo Tierra específicamente).
Los jugadores evitaron ampliamente usar movimientos de tipo Eléctrico, debido en gran medida a que los Pokémon de tipo Eléctrico son resistentes a ellos. Pero hay más: muchos Pokémon de este tipo poseen habilidades que reaccionan específicamente a ataques de tipo Eléctrico. Un buen ejemplo de ello es la habilidad Pararrayos que poseen la mayoría de Pikachu y Manectric. Esta habilidad no solo atrae y anula los ataques de tipo Eléctrico, sino que además potencia el Ataque Especial del Pokémon si recibe un ataque de este tipo, por lo que los ataques de tipo Eléctrico resultan completamente inútiles. Otro ejemplo es la habilidad Absorbe Elec que poseen Lanturn y Jolteon, y que hace que el Pokémon recupere PS al recibir un ataque de tipo Eléctrico. Esta combinación de resistencia natural y habilidades beneficiosas hizo que los Pokémon con combinaciones de movimientos diversos fueran mucho más valorados, sobre todo si podían aprender movimientos que no fueran de tipo Eléctrico.

Stunfisk, de tipo Eléctrico y Tierra, gozó de una notable presencia en la Copa Pikachu no solo por ser capaz de aprender Tierra Viva (el 85,3% lo conocían), sino porque al ser también de tipo Tierra, sus ataques de este tipo hacían más daño todavía a los Pokémon de tipo Eléctrico. Por lo referente a su defensa, el tipo Tierra le confiere inmunidad a ataques de tipo Eléctrico, pero esto resultó irrelevante ya que casi ningún Pokémon usó ataques de ese tipo. Probablemente, la mayoría de jugadores nunca tendría en cuenta a Stunfisk a la hora de formar un equipo ganador. De hecho, ser el noveno Pokémon más usado en la categoría Máster en este evento (y sexto en la categoría Júnior) ha supuesto el mayor hito hasta la fecha para este Pokémon en el juego competitivo.
Los tipos secundarios de los principales Pokémon dieron pie a que se desarrollara un interesante metajuego. Conscientes de que el tipo de Stunfisk le otorgaría una ventaja natural en este formato, los jugadores echaron mano de otros Pokémon para contrarrestar su tipo Tierra. Como resultado, los dos Pokémon que encabezaron la clasificación fueron Rotom Corte y Lanturn. Ambos pueden plantar cara a Stunfisk y aprender una buena selección de movimientos para protegerse ante una amplia variedad de amenazas. Rotom Corte, por su parte, también puede plantarle cara a Lanturn. A su vez, Galvantula también se coló entre los 12 mejores, al contrarrestar bien su tipo Bicho a Rotom Corte.
¡Echa un vistazo a los tres Pokémon más usados en la Copa Pikachu y descubre el secreto de su éxito!

Electivire
Pese a no contar con la ventaja de un tipo secundario, Electivire era una apuesta casi segura para este torneo. Uno de los principales factores a tener en cuenta es que, por lo general, la Defensa Especial de los Pokémon de tipo Eléctrico suele ser mayor que su Defensa, algo que el sólido Ataque de Electivire supo aprovechar.Movimientos destacados
Terremoto (98%): Si bien en condiciones normales ya es una buena elección para librar Combates Dobles, cuando todos los rivales son de tipo Eléctrico, puede causar verdaderos estragos. El hecho de que ningún Pokémon de tipo Eléctrico pueda aprender Vastaguardia lo convierte en un ataque prácticamente imparable.
Puño Hielo (70,3%): Rotom Corte, de tipo Planta, era una buena elección para contrarrestar a Stunfisk, pero también muy predecible. Electivire tenía la respuesta con el movimiento Puño Hielo. Equipado con un objeto potenciador del daño como Vidasfera o Cinta Experto, Electivire puede eliminar a Rotom Corte con apenas lanzar dos veces Puño Hielo.
Avalancha (50,2%): Para intentar evitar el movimiento Terremoto, muchos jugadores incluyeron en sus equipos a Emolga, de tipo Volador, o a Rotom Calor o Rotom Frío, que tienen la habilidad Levitación. Por desgracia, todos ellos son débiles frente a los ataques de tipo Roca como Avalancha.
Objetos
Vidasfera (28,9%): Electivire es de por sí uno de los principales atacantes del formato, y la Vidasfera aumenta todavía más su potencial ofensivo. Como ya hemos mencionado, sus efectos hacen que Puño Hielo pueda tumbar a Rotom Corte en dos golpes.
Pañuelo Elegido (20,7%): Casi con toda seguridad, Electivire usaría Terremoto tanto como le fuera posible, y, el Pañuelo Elegido le aseguraba atacar en primer lugar. Esto es particularmente útil contra otros Electivire, ya que este movimiento es lo bastante potente como para dejar al borde del debilitamiento a un Electivire con la salud al máximo.

Ampharos
Solo había dos Pokémon megaevolucionados posibles en este formato: Mega-Ampharos y Mega-Manectric. Muchos jugadores optaron por el primero, ya que, al megaevolucionar, Ampharos adquiere el tipo Dragón. Por consiguiente, un abrumador 97,1% de los Ampharos llevaba consigo una Ampharosita.Movimientos destacados
Pulso Dragón (96%): Si bien Pulso Dragón solo resultaba supereficaz contra otro Mega-Ampharos, era lo bastante potente como para infligir un daño considerable a la mayoría de los otros Pokémon. Magnezone, de tipo Acero, y Dedenne, de tipo Hada, fueron dos honrosas excepciones, aunque ninguno de ellos terminó entre los 12 mejores.
Onda Certera (30,8%): En el supuesto caso de que Mega-Ampharos terminara viéndose las caras contra un Magnezone, tendría preparado Onda Certera. Un ataque de tipo Lucha que inflige daño especial es la elección ideal contra un Magnezone, cuya Defensa es mucho más robusta que su Defensa Especial.
Joya de Luz (44,9%): Pese a la aplastante popularidad de Pulso Dragón, Ampharos se guardaba más de un truco en la manga. El ataque de tipo Roca Joya de Luz le ayudó a plantar cara a las mismas amenazas frente a las cuales Electivire usaría Avalancha.

Pikachu
Resulta razonable que la mayoría de jugadores colocaran a Pikachu a la retaguardia del equipo únicamente para asegurarse de cumplir las condiciones del evento de distribución, pero los más experimentados supieron exprimir las posibilidades del famoso Pokémon. Tal vez no posea las mejores características, pero sí cuenta con un buen número de movimientos de apoyo que dieron resultado.Movimientos destacados
Sorpresa (75,4%): Pikachu y el resto de su cadena evolutiva eran los únicos Pokémon capaces de usar Sorpresa, lo que les otorgaba un valor distintivo. Este movimiento resulta de gran utilidad en el juego competitivo (como se pone de manifiesto con Mega-Kangaskhan), por lo que incluso un 75,4% se nos antoja algo bajo.
Desarme (40,2%): Puede que Pikachu no vaya a causar grandes daños, pero hay otras formas de demostrar eficacia. Un buen ejemplo de ello es el movimiento Desarme, que le quita al objetivo el objeto que lleve permitiendo a su vez a Pikachu provocar un daño decente al no ser un movimiento de tipo Eléctrico.
Otra Vez (29,2%): Ya hemos visto que usar ataques de tipo Eléctrico puede tener efectos inesperados. Si Pikachu lograba pillar a un oponente con Otra Vez, esto podía fácilmente darle la ventaja a él y a sus compañeros
.
Objetos
Bolaluminosa (62,4%): La Bolaluminosa es un potente objeto que aumenta el Ataque y el Ataque Especial, y que solo funciona si la lleva Pikachu, por lo que no es de extrañar que muchos la tuvieran en el torneo. En realidad, se esperaba que fueran más, pero si esto no fue así probablemente se debió a que muchos jugadores se decantaron por usar objetos más adecuados al papel defensivo que Pikachu desempeñó en este torneo.
Banda Focus (15,9%): Pikachu no posee las mejores características en general, pero sus valores de PS, Defensa y Defensa Especial en concreto son particularmente inapropiados para el juego competitivo. Con la Banda Focus, al menos podía sobrevivir a un ataque antes de que lo debilitaran.
Mineral Evolutivo (10,3%): Las reglas de la promoción especificaban que Pikachu debía formar parte del equipo (Raichu no valía). Al verse obligados a usar un Pokémon en un estadio evolutivo intermedio, tenía sentido usar Mineral Evolutivo. Este objeto también aumenta la Defensa y la Defensa Especial, dos características clave en la estrategia que emplearon los jugadores con Pikachu.
No cabe duda de que la Copa Pikachu ha sido un torneo interesante, donde hemos visto toda suerte de extraños emparejamientos surgidos de la obligación de enfrentar entre ellos a Pokémon de tipo Eléctrico. No es la competición más indicada para extraer lecciones útiles de cara a futuros torneos de mayor calibre, pero sí nos sirve como interesante experimento para analizar modos de encarar situaciones de combate difíciles.